Juan Boscán Almogáver ( 1492- 1542 ) logró el mérito de romper el arcaico estilo
medieval, donde en rudos y desiguales versos se repetían antiguas gestas,
romances sin ordenes, y octosílabos combinados de pie quebrado, también
conocidos como coplas, y sin olvidar la cuaderna vía, de irritante y repetida
rima.
Fue el primero en reconocer el valor del endecasílabo, (verso de once
sílabas de origen italiano ) y aun siendo un poeta de segundo nivel, tuvo la
fortuna de ser amigo de Garcilaso de la Vega, el cual llevó la nueva corriente
hasta la cima literaria de su tiempo, la que aún hoy se deja sentir en nuestros
días.
Y como mis versos son en su mayoría endecasílabos creo que le debo a
Boscán un pequeño reconocimiento.
Innovador sin pausas, sin censuras
mutaste con tu afán el viejo esquema
rompiendo del ayer las estructuras
que ahogaban en rutinas el poema.
Trazaste nueva línea disidente
mostraste otras formas funcionales
cambiando sin ningún antecedente
aquellas poesías medievales.
Hoy eres faro sin que existan dudas
sin importar los siglos tras la idea
porque en el tiempo sin morir
saludas
las olas que hacen viva la marea.
Eres Boscán unido a
Garcilaso
la senda que define otra corriente
marcando antes que nadie el
grato paso
que puso en el versar lo diferente.
Eres la nota que
alteró la historia
el símbolo del metro que acrisolas
eres Boscán
enorme, eres la gloría
del giro de las letras españolas.
Ernesto
Cárdenas
sábado, 24 de junio de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario